Libros en español

El encuentro front cover EL ENCUENTRO

(Pearson Ed., Madrid 2011).

Premiada en el “International Latino Book Award” (2012) 

 ISBN: 978-84-205-3573-9

BUYING  OPTIONS: 

Amazon.com

All Bilingual Press: Libros en espanol

                                    

                                                                                   RESEÑAS LITERARIAS

 “El encuentro” , por Carmen Blazquez

⃰  ⃰  ⃰  ⃰   Publicado el 07/10/2011 en El Cultural (Diario El Mundo, Madrid)

REVIEW El MUNDO

Viaje iniciático, crítica social, denuncia de un desastre medioambiental… son algunas de las facetas de la ambiciosa novela de esta argentina residente en EE.UU. Vertebrada en una línea argumental doble que impulsan sus dos protagonistas, Ernesto -un joven mestizo adoptado por una pareja de españoles establecidos en San Diego-, y Rosa -una muchacha huaorani de Ecuador-, la estructura juega con las simetrías y va trenzando las vicisitudes de ambos, haciéndolas converger solo en una jornada, fugaz y espléndida. Ernesto viaja de norte a sur en busca de sus orígenes, si bien lo que halla es la redención de la culpa de su padre adoptivo, implicado en la contaminación de la selva. Rosa, por su parte, deja atrás la Amazonía, rumbo al norte, acudiendo a la llamada de su madre enferma, que emigró hace años a Oregón. Tanto un itinerario como otro, con el centro de gravedad en unos personajes convincentes y atractivos, resultan apasionantes. 

FIL_4469   Rita FILPresentada en la FIL de Guadalajara (diciembre de 2011), la publicación de  El encuentro es en especial oportuna a la luz de los 18 mil millones de dólares de multa impuestos a la Chevron- Texaco, quien se ha comprometido a luchar contra la decisión de los tribunales “hasta que el infierno se congele”. Mientras tanto, los residentes del noroeste del Ecuador siguen enfrentando los efectos de los casi mil vertederos abiertos repletos de tóxicos que envenenan el agua potable y el ambiente.”El encuentro” describe los orígenes de este crimen mientras teje las historias de los dos jóvenes protagonistas y sus respectivas búsquedas de identidad cultural e individual.

Presentación en video por la autora: Conocerlaautor.com 

mascapaginasblog.pearson.es

“El Encuentro” en las VI Jornadas de Lengua y Literatura Espanola del Colegio de Doctores y presentando-el-libro2-300x242Licenciados de Madrid  ha sido utilizado por la doctora Irune Labajo González, profesora de Didáctica de la Literatura del CSEU La Salle, como ejemplo de excelente literature juvenile.“Una de las mejores novelas que he leído en los últimos tiempos, señaló la ponente sobre la novela.

La autora ha visitado la región de la amazonia ecuatoriana antes y después de la publicación de su novela. En su segunda visita, tuvo la oportunidad de filmar las lagunas y vertederos que aun llevan tóxicos a los ríos y afluentes del Amazonas. Véase:

https://www.youtube.com/watch?v=NE9Uo8TPzKc&t=18s  

_______________________________________________________________________________________________________________

LAS AGUAS DEL KALAHARI

All Bilingual Press

ISBN: 978-0-9998041-1-7

Una novela de aventuras y misterio donde la realidad se entrelaza con una supra realidad, efímera y a la vez esclarecedora.

KalahariFrontCover

Víctor no acierta a entender si sus visiones son sueños alucinantes o visitas reales de una entidad post mortem. Obedeciendo a un mandato de apelo irresistible pero de origen incierto, viaja “allá donde van a morir los rí os” en busca de Alberto Williams, ingeniero de aguas y desaparecido en el desierto hace tres décadas. Es la primavera austral del 2005, y está a pocas semanas de cumplir 18 años. La narrativa se mueve desde Tierra del Fuego, en el confín del continente Americano, a la sabana del Kalahari en el sur del África. Sensibilizado por el exterminio de los aborígenes tierrafueguinos, Víctor se identifica con el genocidio cultural perpetrado contra los bosquimanos quienes, a su vez, le ayudarán a alcanzar su meta. Impulsado por sus vivencias oníricas, por los sucesos en una tierra inhóspita habitada por gente generosa, y por un amor ambiguamente correspondido, Víctor va viéndose a sí mismo como en un espejo. Al fin toma el primer paso hacia una expansión de su conciencia.

 

Esta novela trata igualmente de la explotación de recursos naturales a expensas del medio ambiente (agua versus diamantes y ganadería),  y la consecuente lucha de los extraordinarios bosquimanos del Kalahari por la supervivencia de su gente y su milenaria cultura. En esta narrativa, sin embargo, exploro otros temas filosóficos, tales como la naturaleza de la conciencia y el alma humana y animal. La investigación para la preparación de esta novela nos llevó al Cetral Kalahri Game Reserve en  Botswana  en un viaje que representó una de las más extraordinarias experiencias de mi vida.

 

Opciones de compra:

All Bilingual Press

Amazon.com

$15.00

LOS HUESITOS DE MAMÁ y otros relatos

Ediciones Laborde, Argentina

ISBN: 978-0-9998041-0-0

Un pueblo en la pampa argentina habitado por gauchos, criollos e inmigrantes europeos y sus descendientes, es el escenario de este conjunto de relatos a medio camino entre la crónica y el cuento.
Esta colección nos presenta un mosaico de eventos que van de lo cómico a lo serio, y de retratos de personajes, tanto destacados como marginales, que marcaron la infancia de la autora.
A pesar de la distancia temporal y física que separa a la autora de María Susana, el pueblo natal que le sirvió de inspiración para este libro, sus relatos no vienen cargados de nostalgia, sino de la alegría de poder celebrar vidas, revivificar eventos y recrear la atmósfera de la época.
Las frecuentes reflexiones que a menudo acompañan estas historias les confieren una dinámica interna que resuena más allá de los estrechos límites de la concreta geografía, época o cultura.
Como en todo libro que se basa en recuerdos lejanos y no en crónicas escritas, hay historias del todo verídicas y otras matizadas con la imaginación de la autora. Hay lo que fue, lo que tal fue, y lo que pudo haber sido, pero todo girando en torno a ese pueblo triangular trazado en la fértil redondez de la pampa argentina.

RESEÑAS LITERARIAS:

Inmigrantes, familias, costumbres, personajes emblemáticos y nombres que se reducen a iniciales son algunas de las señales que, con un estilo excelente, nos va dejando Rita Sturam Wirkala en esta colección de Relatos de María Susana; un lugar de la pampa Argentina que tal vez se puede imaginar en cualquier parte de nuestro Sur. La autora tiene un poder narrativo cautivante y una prosa fuerte y vital.

Dra. Eugenia Toledo Renner – Temuco, Chile- Seattle, USA

$15.00

Opciones de compra:      All Bilingual Press             Amazon.com

 

RESEÑAS LITERARIAS:

Rita Wirkala ha creado algo único, enriquecedor e indudablemente agradable para jóvenes adultos y adultos por igual.

–JonArno Lawson

“Cuentos para El Soñador” es una absorbente novela que lleva al joven lector a sumergirse en una aventura de múltiples facetas.

–Ann Cameron

ISBN: 978-0-9998041-5-5

Páginas: 310

$15.00

    Cuentos para El Soñador

Rita Wirkala

Ilustrado por: Mónica Acosta Gutiérrez

Es el año 2036, un futuro donde los coches, teléfonos y videojuegos de hoy parecerán pintorescas antigüedades, pero convulsionado por el efecto del calentamiento global. Un barco que transporta a científicos y a sus familias parte de España en un viaje con destino a la Antártida, su nuevo hogar y centro de investigación de los cambios climáticos. Pero el emprendimiento se halla bajola amenaza de un poderoso enemigo decidido a sabotear la misión. Su suerte dependerá de Jamal y Zeina, dos audaces jóvenes que visitan los puertos del Mediterráneo y el Medio Oriente en busca de historias, las que a su vez determinarán sus destinos.

  Cuentos para EL SOÑADOR nos lleva por un viaje emocionante

donde la narrativa juega en múltiples niveles en la conciencia del

lector, sea este adolescente o adulto.

Los conocimientos de la autora sobre la rica

tradición cuentística del Medio Oriente y su fe

en el beneficio psicológico de ciertas historias

se reflejan en la cuidadosa selección que nos

presenta en Cuentos para EL SOÑADOR.

 

 

OPCIONES DE COMPRA:

www.amazon.com

www.allbilingual.com

La magia de la palabra

 Guía para la escritura creativa en español – Volumen 1

https://youtu.be/GpybzVLAOoQ

 

Dirigido tanto a los principiantes como a los veteranos y redactado de forma coloquial

y humorística, este tratado asienta los fundamentos para lograr la excelencia en la escritura

creativa. Incluye abundantes ejemplos y ejercicios, e introduce nuevas técnicas

literarias.  Indispensable para quien se está iniciando en el arte de escribir, ya sea cuentos,

novelas, relatos, anécdotas o memorias.

ISBN: 978-1-7350932  –   $13.50

Opciones de compra: Amazon.com

www.allbilingual.com               Ingram.com

________________________________________________________________________________________________________

AÑOS BISIESTOS: CINCO HISTORIAS ARGENTINAS

Cinco entretenidos relatos basados en memorias de juventud de la autora durante la segunda mitad del siglo XX, escritos con emoción y realismo. Dotadas de humor, así como de serias reflexiones, estas historias son también el vehículo de una severa crítica social y desde una mirada feminista.    

ISBN: 978-1-7368488-1-4 https://allbilingual.com/product/anos-bisiestos-cinco-historias-argentinas/

$16.00

Descripción

 Estas cinco historias, narradas desde la perspectiva del yo autoral, han sido elaboradas sobre hechos verídicos y giran en torno a eventos en cinco pueblos argentinos cuyos momentos álgidos tuvieron lugar, por mera coincidencia, en años bisiestos.

I- Eloísa es un relato de amor con fuertes rasgos costumbristas, a la vez que expone el racismo del inmigrante italiano en su relación con el hombre de la tierra, el gaucho y el mestizo, tal como lo vivió la autora en su pueblo nativo de la pampa argentina.

II- Evita, asimismo de trazos regionalistas, cuenta de forma satirizada la búsqueda de un tesoro, esta vez oculto dentro de una estatuilla de Eva Perón. Relatada sobre el fondo político de la caída del peronismo, resalta al mismo tiempo la psicología del idólatra.

III- Esther y yo,  una crónica de viaje donde la alegría de descubrir el paraíso de la floresta patagónica se torna terror en Trevelín, el idílico pueblo de los tulipanes.  El descubrimiento de un antro nazista llevó a la autora a interrogarse sobre el verdadero pedigrí de sus antepasados.

IV- Matilde se basa en una entrevista con una exprisionera. Ni santa ni pecadora, sino víctima de abusos, a los setenta años Matilde abre las puertas de su pasado y de su vida íntima. Su liberación coincidió con el comienzo de los movimientos feministas en Argentina.

V- En La Forestal, la autora describe los dos caóticos días vividos en un pueblo del norte de su provincia. Esta narrativa denuncia las componendas entre el gobierno argentino y una compañía inglesa a la cual vendió el territorio para la explotación del tanino. Expone también la violación sexual del individuo y la violación cultural de todo un grupo.