¡Gracias Mujeres del NW por “El tren de las moscas”!
No recuerdo haber visto jamás un documental de cualquier índole más conmovedor que este, filmado con pocos recursos y mucha sensibilidad por Nieves Prieto Tassier y Fernando López Castillo. La elección de este cortometraje –presentado en nuestra última reunión de Mujeres, el pasado 12 de febrero–no podía haber sido más apropiada.
En general, los documentales políticos me indignan, me enfurecen o, en el peor de los casos, me aburren. Este me llenó los ojos de lágrimas. Se trata de un insólito grupo de mujeres de Amatlán (estado de Veracruz, México) que día a día prepara botellas de agua y bolsas de comida para arrojar a las “moscas”.
Yo sabía del “Tren de las Moscas” (bajo sus otros nombres más dramáticos como “El tren de la Muerte” o “El tren del Diablo”). Son trenes de carga donde viajan agarrados al techo como moscas o parados entre los vagones los millares de migrantes centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos, porque en sus países, ” ya no da para vivir”. México es su paso obligatorio. Sabía también que, en México, la migra y la policía los persigue, las maras los atacan y los asesinan, y las mismas poblaciones locales –temerosas o deseosas de achacarles la culpa a esos extranjeros más desafortunados que ellos de cualquier robo o acto de violencia– los detestan.
Lo que no sabía era de este pequeño grupo de mujeres valientes y bondadosas, sin organización jurídica, sin nombre o apoyo oficial, que puede sentir el padecimiento ajeno como el propio, y sabe actuar. A la hora que llega “La Bestia”, las donantes se apostan al lado de la vía, con sus ofrendas en alto, lo más cerca posible de donde pasarán, raudas, las otras manos que se ven venir extendidas hacia ellas. Hay que estar listas para el tirón, porque el tren pasa rápido. Los inmigrantes se estiran para alcanzar una botella de agua o una bolsa con “frijolitos”, arroz, pan, huevos, o alguna ropa; y el “gracias abuela”, o “gracias, señora”, termina de escucharse a la distancia, cuando la Bestia ya pasó, llevándose las últimas sílabas en el viento.
Me recordó al carrusel que había en mi pueblo. Subidos a un caballito de madera, había que insertar un clavo en una argolla fijada a un palo al lado del carrusel en cuanto este daba vueltas y vueltas. Si conseguíamos, ganábamos un premio. Tal vez fue la asociación infantil lo que me emocionó. O tal vez fue esta diferencia: Nadie se caía de los caballitos del carrusel. Aquí, sí. Si los viajeros se caen del tren, lo que pasa a menudo, la Bestia se los come. Si tienen suerte, terminan mutilados.
Vale la pena mirar el documental. Y digo, “la pena”, literalmente, porque todo esto encoge el corazón.
Nota: Mujeres of the NW es una ONG cuyos miembros somos mujeres profesionales latinas o hispano-hablantes residentes de Seattle, y que proporciona apoyo al resto de las latinas en las comunidades del estado de Washington.
(http://www.mujeresofthenorthwest.org)
I see a lot of interesting content on your blog.
You have to spend a lot of time writing, i know how to save you a lot
of time, there is a tool that creates unique, google friendly posts in couple of seconds,
just type in google – k2 unlimited content
I read a lot of interesting articles here. Probably you
spend a lot of time writing, i know how to save you a lot of work, there is an online tool that creates unique, SEO friendly articles in minutes, just type in google – laranitas free content source
Wow! After all I got a web site from where I can in fact obtain helpful facts concerning my study and knowledge.