Notas históricas / etnográficas, científicas y filosóficas sobre la próxima publicación “Las aguas del Kalahari”

Sobre las marcas genéticas de los bosquimanos:

La sangre de los San o KhoiSan contiene algunos de los marcadores genéticos más antiguos encontrados en la Tierra. Un análisis reciente sugiere que el grupo pudo haber permanecido aislado de otros grupos ancestrales originales por 100.000 años a los cuales se les unió en una fecha posterior, reintegrándose así al acervo genético humano. Por lo tanto, representan una de las poblaciones más antiguas existentes y menos adulteradas genéticamente. (The Journey of Man, Spencer Wells)

Sobre los bosquimanos del CKGR:

En julio de 2005,  Keneth Good, profesor de la Universidad de Botswana en Gaborone, fue deportado por la publicación de su libro en el que defendía los derechos de los bosquimanos.  En octubre del mismo año, soldados de Gaborone sitiaron las aldeas de Metsiamenong,  Molapo y otras del CKGR, evacuando a la fuerza a sus habitantes. Pocas semanas después del exilio forzado, 40 bosquimanos volvieron a escondidas a sus aldeas, ignorando los esfuerzos del presidente Mogae para que se establecieran en los reasentamientos. En abril de 2006, ya habían retornado 200 de ellos.  Dos de los nietos de Qoroxloo, que pereció en la redada de Metsiamenong,  fueron los primeros en regresar. […] El 27 de enero de 2011, los bosquimanos de Botswana, representados por el abogado Gordon Bennet, ganaron un juicio contra el gobierno de su país. El juez declaró al gobierno de Botswana culpable de “trato denigrante” por haber prohibido el acceso al agua potable dentro de la Reserva, y describió el caso como “una desgarradora historia de sufrimiento humano y desesperación”. El gobierno fue obligado a restaurar los pozos de agua y a pagar los costos del juicio. A partir de entonces, muchos exiliados en New Xade y otros reasentamientos comenzaron a repoblar el CKGR y tomar posesión de sus tierras ancestrales. (Cultural Survival International)

Sobre los indios tierrafueguinos:

En 1830 el capitán Robert FitzRoy, al mando de la primera expedición del famoso Beagle, tomó como rehenes a un grupo de indígenas fueguinos, después de que uno de sus barcos fuera robado. Llevó a Inglaterra a cuatro de ellos “para entrenarlos como intérpretes”.  Uno, a quien dieron el nombre de  Jemmy Button, fue educado, cristianizado, y más tarde devuelto a su tierra.  En 1855 un grupo de misioneros visitó la Isla Navarino. Allí encontraron a Jemmy, quien  todavía conservaba un notable manejo del idioma inglés. Algún tiempo después, los aborígenes asesinaron a otro grupo visitante de misioneros en Bahía Wulaia. Sin pruebas, acusaron a Jemmy de haber dirigido la masacre. Lo arrestaron, y murió en la prisión. Como corolario de la triste historia, uno de sus hijos,  conocido como Threeboy, fue llevado de regreso a Inglaterra. (Savage: The Life and Times of Jemmy Button, Nick Hazlewood)

En el siglo XIX, colonos blancos, mayormente pastores de ovejas, mineros de oro y cazadores de ballenas, comenzaron a penetrar en territorio Ona y a sistemáticamente eliminar a sus habitantes. Algunos de los métodos usados para tal fin eran envenenar la grasa de las ballenas varadas, capturar a sus mujeres, y pagar recompensa a los ganaderos por cada cabeza de Ona. El último Ona de sangre pura murió después de 100 años de la penetración blanca, de Europa y de otras partes de la Argentina. (Cultural Survival International)

Sobre los desaparecidos en Argentina:

El 28 de noviembre de 2012, los pilotos argentinos que supuestamente realizaron los “vuelos de la muerte” para arrojar desde el aire a detenidos previamente adormecidos a las aguas del Río de la Plata y el Océano Atlántico, se sentaron por primera vez en el banquillo de los acusados. El juicio a sesenta y ocho responsables de cientos de secuestros, torturas y homicidios en la ESMA (el mayor centro clandestino de detención de la Armada durante la así llamada “época del proceso” o “la guerra sucia”) es el tercero realizado por crímenes de lesa humanidad perpetrados en la dictadura argentina de 1976 a 1983. (New York Time, Nov. 2012)

El traslado de los detenidos en la ESMA hacia la Isla del Silencio fue hecho con la ayuda y beneplácito de la Iglesia Católica Argentina, propietaria de la isla en el delta. (El Silencio, Horacio Verbitsky).

 Notas científicas y filosóficas

Todos los postulados de Cledy Williams (personaje de la novela) son elaboraciones de la autora de diversas lecturascontradictorias si se quierede textos científicos y filosóficos. Sirvan de ejemplo las siguientes citas:

 Acerca del alma

 Concepto tripartito y dualista

Muchas tradiciones ven en el ser humano una división tripartita: la mente (o psique), el cuerpo, y el alma trascendental. Otras favorecen la dualidad mente-cuerpo (o alma-cuerpo). Los griegos en general y los epicúreos en particular (300 AC) creían que el alma humana no sobrevive a la muerte del cuerpo. Este punto de vista materialista, si se quiere, sería eclipsado durante siglos por las doctrinas dualistas mente-cuerpo propuesto por Platón. Para él, el alma pre-existía al individuo en el mundo de los arquetipos– donde tendría acceso a la Verdad Absoluta, la que informaría al individuo durante su vida. Asimismo, el alma sobrevivía después de la muerte. La versión platónica pasó al cristianismo y prevaleció, en lo referente a la división cuerpo/alma y la eternidad de esta, hasta el final del siglo diecinueve. Incluso hoy en día, la mayoría de los adultos son dualistas y creen en la vida eterna de la mente/alma. (Brainwashed. The Seductive Appeal of Mindless Neuroscience. Satel and Lilienfeld)

Visión científica

Nuestras penas y alegrías no son más que un montón de neuronas. Si se rompe una arteria dentro del cráneo y la sangre inunda la mayor parte del cerebro, la mente deja de existir; si lo  envenenamos con medicamentos, el Ser se auto-aniquila; si hay un masivo ataque de epilepsia, el Ser se evapora en la nada.  Si realmente hay un alma independiente del cerebro, esta alma estaría vacía. (The Astonishing Hypothesis: The Scientific Search for the Soul, Francis Crick)

La ciencia moderna ha demostrado que la mente consciente es producto del cerebro, lo cual pone punto final a las creencias de una mente eterna. Crecer es inquietante para muchas personas, e insoportable para algunos, pero una vez que aprendamos  a ver el mundo tal como es y no como queremos que sea, una vez que nos liberemos del pensamiento mágico, tendremos la  oportunidad de comprender nuestra función en este universo. (Confessions of a Romantic Reductionist, Christopher Koch)

Visión metafísica

    En realidad, cada grado de materialidad tiene su propia función. Y la materialidad se extiende en grados de sucesivo refinamiento hasta que deviene lo que generalmente es considerado como separado: el espíritu. (Alchemy of Happiness, El-Ghazali)

Según el sufismo, lo que generalmente se conoce en la terminología religiosa como “espíritu” es una sustancia con características físicas, aunque sutiles. Esta sustancia existe antes de la materialización del ser humano. Después de la muerte física, el espíritu sustancial sigue existiendo, en una de diez formas, cada una correspondiente a la formación que se haya alcanzado durante la vida ordinaria. Hay diez etapas, en este sentido – la primera es la “sincera”, la décima es la del sufí desarrollado, cuya naturaleza ha sido transformada. El espíritu es a veces visible. […] El cuerpo no es diferente del alma, porque ella es parte de él. Y los dos son partes del Todo (The Sufis, Idries Shah)

    Tú perteneces al mundo de las dimensiones. Pero provienes del mundo no- dimensional. Cierra la primera “tienda” y abre la segunda. (El Matsnavi, Jalaludín Rumi)

Acerca de la conciencia universal

Creo que la conciencia es una propiedad fundamental y elemental de toda materia viva. Y por lo tanto, el cosmos entero está impregnado de sensibilidad. Estamos rodeados e inmersos en la conciencia. Este concepto elaborado del pampsiquismo tiene un pedigrí antiguo e ilustre, no sólo en el budismo (Om es el principio spiritual eterno que permea el universo, o Alma Universal) sino también en la filosofía occidental: de Tales de Mileto, a Platón y Epicúreo, de Espinoza a Leibniz, Schopenhauer, Goethe y Teilhar de Chardin. (Koch)

El “buscador” llega a su meta cuando comprende el  misterio, la paradoja del individuo: como una gota, se integra al océano de la realidad, y todavía mantiene su significado. (Shah)

Acerca del lapsus entre el cerebro y la conciencia

    La conciencia es radicalmente diferente de ese edificio neurológico, físico a fin de cuentas, que es el cerebro. No está localizada en una parte o en un circuito de la cabeza, no se puede explicar con ecuaciones o fórmulas químicas, ni tampoco aparece en la secuencia molecular del ADN. Nada de lo que es materia, nada, puede explicar la cualidad de la mente, o “cualias”. Tal vez la explicación habría que buscarla en un nivel diferente…. Tal vez, en la manera específica que se genera la información integrada, en una complicada forma geométrica, como un cristal de un trillón de dimensiones. […] La conciencia es un ave tan altiva que debe ser capturada con una ecuación, vestida en el lenguaje de las matemáticas. (Phi. A Voyage from the Brain to the Soul, Giulio Tononi)

    Pensemos en este cristal como la versión del alma  del siglo XXI; aunque no es inmortal, porque una vez que el sistema físico subyacente se desintegra, el cristal se extingue. Vuelve al vacío informe, donde estaba antes de la constitución del sistema. […] Existe una brecha entre el mecanismo del cerebro y la conciencia que este emana. Cómo este enorme edificio neural da lugar a sentimientos subjetivos es uno de los mayores misterios de la ciencia y la filosofía. Yo creo que el fenómeno emerge de un reino diferente al físico y está sujeto a leyes diferentes. No muchos están dispuestos a aceptar las implicaciones metafísicas de este punto de vista. (Koch)

 Acerca de las matemáticas y la Última Realidad

    Hay una conexión misteriosa entre las tres formas de existencia: la física, la mental, y la platónica donde habitan los conceptos matemáticos. Veo estas tres entidades como pertenecientes a tres “mundos” separados. Cuanto más profundo sondeamos los secretos de la naturaleza, más nos movemos hacia el mundo platónico de las matemáticas. En última instancia, la Realidad encuentra su lugar enteramente en el mundo abstracto. (The Road to Reality. A complete Guide to the Laws of the Universe, Roger Penrose).

El álgebra de la información integrada se convierte en la geometría de la experiencia, validando así la aserción de Pitágoras de que la matemática es la última Realidad del universo. (Koch)

En los primeros momentos de un estado de trance o de conciencia alterada vemos formas geométricas conocidas como las “formas constantes”, que están codificadas en el cerebro. Esos mismos padrones geométricos se encuentran en todas las culturas y a lo largo de la historia. (Neural Computation. What Geometric Visual Hallucinations Tell Us about the Visual Cortex, Paul C. Bressloff) 

Acerca de la evolución de la conciencia

    La vida, en toda su abundancia, no despertó como un accidente incalculablemente improbable, sino como el resultado esperado de un orden natural. (At Home in the Universe, Stuart Kauffman)

    Un primitivo sentido del Ser, estrechamente ligado al cuerpo, es la más antigua fundación en la cual la conciencia humana y animal descansan. Este proto-yo, sin duda, está presente en los animales,  mientras que el yo autobiográfico, reflexivo, es humano, y puede perderse en la demencia. (The Feeling of What Happens, Antonio.Damasio)

   Podremos cultivar nuestra conciencia mediante la adición de nuevas piezas en las viejas  partes de nuestro cerebro. En ese rico tapiz crecerán nuevas ramas, y con ellas nuevas posibilidades, como cristales que resplandecen en la superficie de un diamante. (Tononi)

Yo creo que algún principio organizador profundo y elemental creó el universo y lo puso en movimiento para un propósito. Crecí llamando a esta entidad “Dios”. Pero es un Dios mucho más cerca al Dios de Espinoza que al Dios de Miguel Ángel. El Universo sigue evolucionando. (Koch)

La continua complejización de los cerebros mejoró la conciencia hasta que emergió la “conciencia de sí mismo”, en el homo sapiens, en quien ha alcanzado su temporario pináculo. (The Human Phenomenon, Teilhard de Chardin)

Todo organismo es parte de un proceso evolutivo. La diferencia entre la evolución hasta el momento y la presente es que en los últimos diez mil años se nos ha dado la posibilidad de la evolución consciente; es decir, que el ser humano puede tener un rol consciente en ese proceso. (Shah)

De  reino en reino el ser humano fue pasando, hasta alcanzar su robusto estado actual de raciocinio y conocimiento, olvidando en el proceso las anteriores formas de inteligencia. Así también va a pasar más allá de la forma actual de percepción. Hay otras mil formas de la Mente. (Rumi)

Acerca de los fenómenos inexplicables

El verdadero intelecto es el órgano de comprensión, existente en todo ser humano. De tanto en  tanto irrumpe en la vida ordinaria, produciendo fenómenos que desafían las convenciones sobre tiempo y espacio y .que no pueden explicarse con los métodos usuales. El conocimiento de otras dimensiones le robaría a estos fenómenos su cualidad de “inexplicable”. (Shah)

 Lecturas recomendadas en español:

El mundo perdido del Kalahari: Lauren Van der Post

El corazón del Cazador, Lauren Van der Post

Fuegia. En los confines del mundo (Eduardo Belgrano Rawson)

Tierra del Fuego. Sylvia Ipaguirre y Hardie St. Martín.

Los Sufis. Idries Shah

1 Comment

Filed under Uncategorized

One response to “Notas históricas / etnográficas, científicas y filosóficas sobre la próxima publicación “Las aguas del Kalahari”

  1. diana lindner

    Amiga: Estoy llena de admiracion por tu erudicion. Primero la parte historica, de derechos humanos y justicia social y luego la filsofica, religiosa y Platonica. Que festin! Lo volvere a leer con mas lentitud asi aprendo algo. Parece que ya estas lista para publicar lo del Kalahari? sere la primera en comprar tu libro. Yo estoy leyendo el nuevo de Murakami que resulto interesante, es muy Japones, con mucho del dualismo sobre sueño y realidad y que es la realidad. Cuando regresan al mundo del pavimento? como resulto la bici nueva? un abrazo. Diana.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s